Mostrando entradas con la etiqueta tesina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tesina. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2008

Qué pasó después del primer encuentro cara a cara (Red de tesistas)

Iba a sentarme a escribir sobre todo lo que generó en mí el primer encuentro cara a cara respecto a eso que escuchamos promocionar a Aníbal por los pasillos: “una red de tesistas de comunicación”. Muchos comentarios “hicieron ruido” en mi cabeza desde el jueves, durante todo el fin de semana, luego de nuestro primer encuentro. Este lunes por la mañana, con mucho entusiasmo, encuentro en mi casilla de e-mail varias invitaciones de quienes estuvimos sentados a la mesa redonda, a continuar con nuestra puesta en común vía otros medios. Pienso que estos hechos prueban la gran necesidad que tenemos, (creo todos) los que nos acercamos “ a ver qué pasa” en esa reunión, de compartir, poner en común, expresar nuestras vivencias como alumnos que están en la etapa de hacer la tesina. Leo y releo lo que cada cual posteó. Crece mi entusiasmo, mi impulso por escribir me lleva a entrar en conversación con todo lo que he leído hasta ahora, además de hacer mi propia exposición.

Claro está: no nos juntamos a hacer catarsis. No es el propósito que nuestras habladurías (todas las que acontezcan desde el mencionado primer encuentro) queden sólo en eso. No es casual que al hablar sobre “en qué ando” con relación a esta situación de hacer la tesina, mi inquietud inicial sea “espero engancharme en la red, ser parte del proceso, pero también lograr el resultado”. Es decir, me dejo atrapar, pero quiero seriamente dejar de ser un nodo de esta comunidad, porque eso querría decir que conseguí el propósito que me está haciendo partícipe de ella: elaborar mi tesina en el marco de una comunidad de intercambio que persigue el mismo fin. Como bien se ha dicho: “no seremos tesistas crónicos”.
Sin más rodeos, mi situación respecto a la tesina es la siguiente: no he cursado el taller de tesina, rendí Metodología de la Investigación a principios del corriente, y esa práctica pienso que me ejercitó lo suficiente como para empezar a pensar en la elaboración de mi tesina, y ergo, poner manos a la obra. Ahora, finalizando el cursado del año, me siento atraída por esta propuesta de la comunidad en red, y así se potencia mi deseo de dedicarme a hacer mi trabajo de investigación. Qué mejor forma que iniciarlo de la mano de quienes están en lo mismo.
Algo que señalo de lo que he leído de mis compañeros es la narración de los intereses, gustos, recorridos propios de cada uno al hablar de la temática de la tesina. Mi parecer es que ello demuestra que ya se le está poniendo el cuerpo al proyecto.
Mi turno: no tengo en claro qué quiero investigar. Algunos planteos que me inquietan:
el primero tiene que ver con la aplicación de las TICS en el campo de la Educación., algo que siempre me interesó. Una primer propuesta que esbocé como objetivo general es la siguiente: aportar al conocimiento del uso de las nuevas tecnologías en relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje gestionados en el campus virtual de la UNR. Mi objetivo particular es conocer cómo los alumnos y docentes se apropian de los diferentes recursos que el campus les brinda para interactuar (e-malis, blogs, chats, foros). Y ahora que lo redacto, se me ocurre: ¿y si mi investigación se centra en conocer qué sucede al interior de la Comunidad del Seminario de Integración y Producción 2008?
El encuentro cara a cara del jueves me disparó otro interés de investigación, que pude construir en estos términos: “cómo se inicia y sostiene una gestión estratégica de la comunicación al interior de una organización”: el caso de la institución XX. Esto que me planteo es un interrogante que hace mucho “me persigue”, y se relaciona con una investigación respecto a las Comunicaciones Internas que llevé a cabo en una materia electiva en el año 2006. Oh! Pequeño detalle: no tengo tal institución a mi disposición por el momento, sólo el planteo de un gran interrogante, y una inquietud tremenda por conocer respuestas. Este tema emerge a raíz de los comentarios iniciales del primer encuentro, de trabajar alguna tesina más bien aplicada, es decir, que no se escinda del campo de la realidad que nos preocupa. Colegas tesistas, espero ansiosa conocer vuestro parecer al respecto. Un gusto.